Sé qué os prometí en el post anterior, otro postre para la siguiente entrada, pero tenía muchas ganas de compartir con vosotros la receta de la tarta de naranja que sale en la portada del último número del magazine que publiqué en papel. El postre destacado en esta edición eran las tartas. Hay un total de cinco recetas, como el lemon pie, tarta de mascarpone y frutos rojos, tarta doble chocolate, tarta de manzana y ésta.
Esta tarta os encantará. Dejando reposar las
rodajas de naranja en el sirope de azúcar y canela conseguimos que queden
totalmente aromatizadas y blandas, lo que hace que al colocarlas en la tarta y
hornearlas, liberen todo el jugo del reposo y quede un postre delicioso y de
sabor extraordinario. Si escogéis unas buenas naranjas, veréis que no hace falta
nada más para disfrutar de una tarta riquísima.
rodajas de naranja en el sirope de azúcar y canela conseguimos que queden
totalmente aromatizadas y blandas, lo que hace que al colocarlas en la tarta y
hornearlas, liberen todo el jugo del reposo y quede un postre delicioso y de
sabor extraordinario. Si escogéis unas buenas naranjas, veréis que no hace falta
nada más para disfrutar de una tarta riquísima.
Tarta a la naranja, con canela y chocolate
Para 1 tarta de 20 cm de diámetro. 4-6 personas. Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de reposo: 12 horas. Tiempo de cocción: 40 minutos. Dificultad: Fácil
Para la masa quebrada:
225 g de harina
125 g de mantequilla sin sal
80 g de azúcar glas
3 yemas de huevo
1 cucharada de agua fría
Ingredientes:
220 g de masa quebrada
3 naranjas grandes
200 g de mermelada de naranja
500 g de azúcar moreno
2 bastones de canela
50 g de chocolate negro
500 ml de agua
Preparación de la masa quebrada
Mezclamos en un bol, la harina, la mantequilla y el azúcar
glas en un procesador de alimentos, hasta que obtengamos una masa desmigada.
glas en un procesador de alimentos, hasta que obtengamos una masa desmigada.
Añadimos las yemas y seguimos hasta integrar. Incorporamos
el agua y seguimos mezclando. Traspasos la masa a una superficie enharinada y
amasamos hasta conseguir una bola fina y sin grumos. Envolvemos en papel film y
dejamos reposar en la nevera 1 hora.
el agua y seguimos mezclando. Traspasos la masa a una superficie enharinada y
amasamos hasta conseguir una bola fina y sin grumos. Envolvemos en papel film y
dejamos reposar en la nevera 1 hora.
Estiramos la pasta entre dos papeles de horno hasta unos 3
mm de grosor. Precalentamos el horno a 180 ºC.
mm de grosor. Precalentamos el horno a 180 ºC.
Estiramos la masa sobre el molde y presionamos bien en la
base y laterales. Eliminamos el exceso de pasta. Con un tenedor hacemos unas
marcas en la base de la tarta. Dejamos unos 30 minutos en la nevera.
base y laterales. Eliminamos el exceso de pasta. Con un tenedor hacemos unas
marcas en la base de la tarta. Dejamos unos 30 minutos en la nevera.
Colocamos una lámina de papel de horno en la base y
colocamos peso, como lentejas crudas, o garbanzos. Horneamos 15 minutos.
Retiramos los garbanzos y dejamos unos 10 minutos más.
colocamos peso, como lentejas crudas, o garbanzos. Horneamos 15 minutos.
Retiramos los garbanzos y dejamos unos 10 minutos más.
Retiramos del horno y dejamos enfriar ligeramente mientras
preparamos el relleno
preparamos el relleno
Consejo: Si lo
preferimos, podemos comprar la masa quebrada y utilizarlas directamente
preferimos, podemos comprar la masa quebrada y utilizarlas directamente
Truquito:
para que podamos disfrutar de las tartas en poco tiempo lo que hago es
dejar las bases de masa horneadas con antelación. Una vez la tengamos
hecha, la dejamos enfriar completamente, la desmoldamos, la envolvemos
en film transparente y la guardamos en el congelador. Pueden aguantar
hasta un mes. Ésto, nos facilitará mucho el trabajo, nos ahorrará tiempo
y preparar una tarta dulce o salada nos tomará muy poco tiempo.
Preparación:
Llevamos a ebullición el agua junto al azúcar moreno y las ramas de canela. Dejamos que hierva, removiendo de vez en cuando, hasta que
el azúcar se disuelva completamente y obtengamos un ligero sirope.
el azúcar se disuelva completamente y obtengamos un ligero sirope.
Lavamos con agua bien fría las naranjas, las cortamos en 2,
laminamos finamente y las cortamos por la mitad. Las dejamos con la piel.
laminamos finamente y las cortamos por la mitad. Las dejamos con la piel.
Colocamos las naranjas en el sirope de azúcar y canela y
volvemos a hervir. Traspasamos todo en una plata grande.
volvemos a hervir. Traspasamos todo en una plata grande.
Una vez las naranjas estén frías, cubrimos la plata con
papel film y la dejamos en la nevera 12 horas.
papel film y la dejamos en la nevera 12 horas.
Precalentamos el horno a 180 ºC. Estiramos la masa quebrada
tal y como hemos explicado y cubrimos el
molde para tarta. Cubrimos con la mermelada
de naranja.
tal y como hemos explicado y cubrimos el
molde para tarta. Cubrimos con la mermelada
de naranja.
Agregamos las medias rodajas de naranja sobre la mermelada,
colocadas de fuera hacia dentro, realizando círculos. Regamos ligeramente con
el poco de sirope que nos queda en la plata de las naranjas.
colocadas de fuera hacia dentro, realizando círculos. Regamos ligeramente con
el poco de sirope que nos queda en la plata de las naranjas.
Horneamos la tarta unos 40 minutos, justo hasta que la pasta
esté bien dorada.
esté bien dorada.
La traspasamos sobre una rejilla y dejamos enfriar
completamente.
completamente.
Decoración de virutas de chocolate
Si queremos que las virutas de chocolate se derritan en el
top, las rallaremos justo al sacar la tarta del horno.
top, las rallaremos justo al sacar la tarta del horno.
Si preferimos que queden duras y crujientes, esperaremos a
que la tarta esté completamente fría para rallar las virutas.
que la tarta esté completamente fría para rallar las virutas.
En ambos casos, haremos las virutas con un rallador de
alimentos. Escogemos el que más nos guste dependiendo de si queremos hacer las
virutas pequeñas o más grandes.
alimentos. Escogemos el que más nos guste dependiendo de si queremos hacer las
virutas pequeñas o más grandes.
Podemos conservar la tarta en la nevera unos 3-4 días. Pero
es mejor sacarla con antelación del frigorífico para consumir.
es mejor sacarla con antelación del frigorífico para consumir.
Consejo: podemos
acompañar la tarta con una buena bola de helado de chocolate o vainilla y una
copa de vino blanco dulce.
acompañar la tarta con una buena bola de helado de chocolate o vainilla y una
copa de vino blanco dulce.
Espero que os guste y os anime a probarla. Es deliciosa, muy resultona y de temporada
En unos días la receta que os prometí 🙂
Ingrid
8 comentarios
Qué tarta tan original!
Además de la presentación, que es increíble, la combinación de ingredientes me parece perfecta!
Qué ganas de probarla!
Un beso!
Muchas gracias Fani! Esta combinación de ingredientes queda deliciosa!! Un beso fuerte😘😘
Que tarta más bonita, me ha gustado mucho la presentación. Además los dulces que llevan naranja me gustan mucho.
Un saludo 🙂
Muchas gracias Marta!! Pruébala, te encantará! Un beso fuerte!😘😘
Nunca he hecho algo así, pero pinta muy rico
además con esa presentación.. dan ganas de darle un bocado
un beesote
Hola Neus! Muchas gracias! Es fácil y muy resultona! Queda genial! Un beso fuerte!!😘😘
Merhabalar, ne kadar güzel ve leziz görünüyor. Ellerinize sağlık.
Saygılar.
Menuda combinación brutal, naranja, chocolate Y canela! Deliciosa y preciosa, gracias por compartirla 🙂