Los que me seguís por las RRSS ya sabéis que no acostumbro a estar nunca quieta 🙂 Siempre me ha gustado mucho hacer deporte. Estuve 7 años jugando a Voleibol y después he ido alternando diferentes deportes, siempre dedicándome a ellos por placer, no entrenando de manera profesional, pero sí marcándome pequeños objetivos, intentado siempre disfrutar y sobretodo hacerlo para sentirme bien con mi cuerpo. Tengo que decir que a día de hoy, con ya 35, he podido conseguir un buen equilibrio, sin estar pendiente siempre de lo que como, porqué los que me conocen, saben que me encanta, y de hecho el deporte me permite seguir disfrutando de la comida sin remordimientos. Pero es importante que tengamos unas buenas bases alimentarias diarias, que nos ayuden a conseguir que nuestro cuerpo se recupere bien, esté sano y sin déficit de ningún tipo.

Los
conocí a través del libro Green Kitchen Travels y me fascinó su
filosofía de vida y sobretodo la que transmiten a sus platos, que son un
resumen del tiempo que pasaron viajando por todo el mundo con su
pequeña siempre con ellos.
En este libro, S M O O T H I E S, que ha sido editado en
español, han hecho una recopìlación de recetas clásicas, recetas especiales, zumos y algunos postres más elaborados. Me lo he leído enterito y ya os aseguro que veréis muchas de las recetas del libro por aquí en el blog 🙂
Las primeras que quería compartir con vosotros son 3 recetas especiales para después de hacer ejercicio. Aquí la ciclista de plastilina, no le gusta mucho consumir batidos recuperadores en polvo, ni barritas, ni otras opciones envasadas. No es nada en contra de este tipo de productos, que seguro que aportan los nutrientes, sales y proteínas necesarias para una buena recuperación post entreno. Simplemente que prefiero opciones caseras con ingredientes naturales, frescos y orgánicos a ser posible.
Tip: Éstas son opciones de batidos recuperadores después de hacer ejercicio, pero no son sustitutivos de comidas, y para obtener resultados avanzados se tiene que combinar con una dieta equilibrada y adecuada. Una buena ayuda es seguir los consejos y planificaciones de nutricionistas y dietistas. Os dejo la página de mi colega Jose A. López, que os puede ser muy útil si queréis servicios nutricionales avanzados para obtener los objetivos deportivos que os queráis marcar
Estos smoothies son muy rápidos de preparar y podemos dejarlos listos antes de los ejercicios. No con mucha antelación ya que irán perdiendo las propiedades, pero sí justo antes de irnos al entreno.
Rehidratación verde – Ideal para después de ejercicios de cardio
Con ingredientes como el apio, que posee propiedades antiinflamatorias y es gran fuente de sodio, las espinacas, ricas en magnesio, y los plátanos, en potasio, junto al agua de coco y las proteínas de los guisantes en polvo, convierten a este smoothie en un perfecto recuperador e hidratante después del ejercicio, gracias a los minerales que tienen dichos alimentos.
Ingredientes:
1 tallo de apio (con hojas)
1 plátano congelado
1 puñado de espinacas (u otras verdura de hoja)
1 cucharada de proteína de guisante en polvo (u otra proteína en polvo de buena calidad) *
1/2 cucharadita de jengibre fresco rallado (o 1/4 de cucharadita de jengibre molido)
250 ml (1 taza) de agua de coco
zumo de 1/2 lima
Tip: Los polvos de proteínas son útiles para una ingesta adecuada de proteínas. Es importante elegir una marca de buena calidad elaborada con cáñamo, arroz integral, semillas de calabaza, guisantes o suero. No son imprescindibles en las recetas, pero sí una muy buena opción para obtener una cantidad concentrada de nutrientes saludables.
Preparación:
Cortamos el apio en trozos más o menos grandes según la potencia de nuestra máquina y lo ponemos en la batidora con el resto de ingredientes.
Mezclamos a velocidad alta hasta que obtengamos una consitencia completamente homogénea
Servimos en dos vasos medianos, o podemos guardalo en una botella de cristal hermética para llevarla al Gym o consumir cuando volvamos del ejercicio.
Rendimiento Púrpura para antes y después del ejercicio
La remolacha es una hortaliza que mejora el flujo sanguíneo y de oxígeno en los músculos. Consumir de manera regular este smoothie de remolacha con bayas de goji, frambuesas, plátano, semillas de cáñamo, jengibre y leche de almendras, antes y después de un ejercicio intenso nos ayudará a recuperar el cuerpo y a obtener todos los beneficios físicos.
Ingredientes:
1 remolacha cruda pequeña, pelada (aproximadamente, 80 g)
1 cucharada de guindas secas o en polvo (o bayas de goji)
60 g (1/2 taza) de frambuesas congeladas
1 plátano maduro pelado
1 cucharada de semillas de cáñamo o proteína de cáñamo en polvo (o más cantidad si lo deseáis)
1/2-1 cucharadita de jengibre fresco rallado (o 1/4-1/2 cucharadita de jengibre molido)
350 ml (1 taza y 1/2) de leche de almendras (o leche vegetal sin edulcorar que preferís)
1-2 cucharadas de zumo de limón
Preparación:
Dependiendo de la potencia de la velocidad de la máquina, troceamos o rallamos la remolacha y la ponemos en la batidora con el resto de ingredientes.
Mezclamos a velocidad alta hasta conseguir una consistencia completamente homogénea. probamos y rectificamos el picante y la acidez al gusto añadiendo más jengibre o zumo de limón si lo consideramos necesario
Servimos en vasos medianos o guardamos en una botella de crista hermética para llevar.
Recarga de arándanos para después de un entrenamiento de fuerza
Alimentar a los músculos después de un entrenamiento de fuerza es tan importante como el ejercicio en sí mismo, ya que los ayuda a recuperarse. Este smoothie es súper proteico, y aunque no resulte muy atractivo por los ingredientes que incorpora, el sabor recuerda al de una tarta de arándanos! confirmado, está delicioso 🙂
Ingredientes:
1 plátano maduro pelado
150 g (1 taza) de arándanos congelados
2 cucharadas de Mantequilla de frutos secos *
1 cucharada de semillas de calabaza
1 cucharada de proteína de suero en polvo (o la proteína en polvo que preferís)
1/4 de cucharadita de cardamomo molido
2ml (1 taza) de leche de almendras (o leche vegetal sin edulcorar que preferís)
*Mantequilla de frutos secos:
600 g de frutos secos crudos (o combinación de frutos secos y semillas)
1/2 cucharadita de sal marina
Preparación:
Precalentamos el horno a 150ºC. Extendemos los frutos secos en una
bandeja de horno, en una sola capa, y tostamos durante unos 10-20
minutos o hasta que estén dorados. Retiramos la bandeja del horno y
dejamos enfriar
Ponemos
los frutos secos y la sal en un robot de cocina y mezclamos a velocidad
alta durante 10-20 minutos o hasta que presenten una consistencia
totalmente homogénea. Paramos de vez en cuando el robot de cocina y
rascamos los lados del vaso con una espátula.
Pasamos
la mantequilla a un tarro de cristal mediano y lo guardamos en la
nevera. Si el tarro es hermético, la mantequilla se conservará varias
semanas y siempre la tenedremos a punto para los smoothies diarios.
Preparación:
Troceamos el plátano y lo ponemos en la batidora con el resto de ingredientes.
Mezclamos a velocidad alta hasta obtener una consistencia completamente homogénea
Servimos en dos vasos medianos o guardamos en una botella de cristal hermética para llevar al gimnasio o tebnerlo listo cuando volvamos de los ejercicios.
Espero que os hayan gustado las recetas y os animen a probarlas. Tanto si hacéis sesiones intensas de ejercicio como más suaves, estos batidos son perfectos recuperadores de minerales, sales y proteínas que perdemos o necesitamos después de los entrenos tanto de cardio como de fuerza.
Gracias por leerme!!
Ingrid
Un comentario
They looks so good~ Thank you for sharing the recipes! Gonna try it!
pictaram