Más reciente

Pastel invertido de Piña

Group 122

Gracias  a los retos mensuales que nos proponen las chicas de Wholekitchen, estoy descubriendo grandes postres que llevan entre nosotros muchos años y de los que no tenía ningún tipo de conocimiento.
La verdad es que soy bastante nueva en lo que al mundo gastronómico se refiere y sobretodo como ya he dicho en alguna ocasión, en la repostería. Por eso es un placer descubrir y sobretodo probar grandes recetas, que sino fuera por estas propuestas seguiría sin conocer. Parece que siempre nos queda algo por descubrir o por aprender y esta es la grandeza de este mundo, que nunca se acaba y siempre puedes pedir más.

Como este pastel invertido, del que tenemos conocimiento a partir de los años 20 en América. Se puso muy de moda porque la piña en conserva tenía un precio muy económico y las recetas con esta fruta no dejaban de sucederse.Es todo un clásico.Hasta tienen un molde de Nordic Ware especial para este cake, es una auténtica monada. Es una receta fácil de hacer y con un resultado muy vistoso.

Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Noviembre nos invita a preparar todo un Pastel
Pastel invertido de Piña

Ingredientes:
195 gr. de harina de repostería
2 cdtas. de levadura en polvo
1/4 cdta. de sal
120 gr. de mantequilla
200 gr. de azúcar
1 cdta. de extracto de vainilla
2 huevos
120 ml. de leche

Ingredientes para el topping:
60 gr. de mantequilla
80 gr. de azúcar blanca
80 gr. de azúcar morena
550 gr. de piña en almibar
cerezas en almíbar para decorar.
Preparación:

Para un molde de unos 23 cm. Horno a 180º
Colocamos los dos tipos de azúcar y la mantequilla en una cacerola pequeña y lo cocinamos a fuego medio durante hasta que todo se haya disuelto y adquiera una textura homogénea. Seguidamente lo dejamos cocer un poco más hasta que veamos que el azúcar empieza a caramelizar, unos minutos.
Seguidamente retiramos del fuego y lo vertimos sobre el molde que vayamos a utilizar, el cual previamente habremos engrasado, colocamos encima los trozos de piña y las cerezas en el centro, o cualquier otra fruta que vayamos a utilizar, y reservamos.
En el bol de nuestra batidora eléctrica batimos la mantequilla y el azúcar hasta que nos quede esponjosa y suave, una vez obtenida esta consistencia añadimos el extracto de vainilla y seguimos batiendo, continuamos añadiendo las yemas de los huevos de una en una, batiendo bien después de cada adicción.
Mezclamos la harina, la levadura y la sal y la añadimos a la masa anterior, en tres veces, alternándola con la leche y batimos hasta incorporar todos los ingredientes.
En otro bol, batimos nuestras claras hasta montarlas y obtener una textura de pico firme.
Incorporamos las claras montadas a la masa, lo haremos en dos veces, y con la ayuda de una espátula la vamos integrando pero con cuidado de no batirlo en exceso.
Vertimos nuestra masa sobre el molde, alisamos la parte superior y la horneamos durante 50 minutos aproximadamente, o hasta que pinchemos nuestro pastel y veamos que nuestro palito sale limpio.
Una vez tengamos nuestro pastel horneado, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar dentro del molde, unos 10 minutos. Seguidamente lo desmoldamos y lo dejamos enfriar por completo.
Feliz día.
Ingrid

65 comentarios

  1. Que recetas mas buenas os dan las whole kitchen esta tiene una pinta riquísima y encima le haces unas fotos preciosas.
    Saludos

  2. Visitando a otros miembros del círculo te encontré, así que me dí una vuelta y me encantó tu blog, me hice seguidora de inmediato. Por cierto que tu pastel se ve muy bueno y las fotos son maravillosas.

    Un saludo

  3. és un dels pastissos que més agraden a casa, jo el farceixo de crema. T'ha quedat molt maco amb les cireretes al mig, és un puntàs! 😉

  4. Tiene una pinta espectacular, me encanta este pastel, hace poco estuve hablando con mi hermana de él porke nonos acordábamos de la receta… Y mira por donde… Te la copio!!!!

    Besossssss

  5. Me encantan los upside down cakes 🙂 La de piña es muy famosa, y te ha quedado de lujo, menuda pinta. A ver si me animo a hacerla!

    Un abrazo

  6. Íngrid!!
    Jo tampoc coneixia aquest pastís i en aquest cas és d'aquelles receptes que si hagués vist no hagués provat mai, però he de reconèixer que està molt bo!
    El teu t'ha quedat preciós i molt vistós amb les cireres. Les fotos precioses com sempre!

    Molts petonets!

  7. Me gusta como te ha quedado. Estoy visitando todos los pasteles de los blogs que sigo y como siempre son todos diferentes.
    Suerte.
    Un abrazo.

  8. A casa el faig igual, però just sortir del forn aboco sobre el pastís tot l'almívar de la pinya… queda super sucós i molt bo!

  9. como bien dices el de piña es el más común pero yo lo he echo de pera a ver si lo bajo ahora.

    Besos.

  10. Te han quedado unas fotos muy dulces. Hay que ver con la misma receta el toque diferente que se le puede dar.
    Besitos,

    Suny

  11. Una presentación muy limpia, muy dulce, Ingrid.

    Me ha encantado.

    Y bueno, del bizcocho que decir: RIQUISIMO.

    Besos

  12. Que bons que són tots els pastissos invertits que he vist!
    I aquest de pinya t'ha quedat sensacional. I amb unes fotos molt maques. Ningú diria que no tens molta pràctica en fer pastissos, perquè més aviat sembla el contrari!

  13. Un pastel delicioso , hoy he visto unos cuantos y hay para elegir , jejejejjee.Por supuesto las fotos son barbaras.Besotes.

  14. Que bien te ha quedado…las fotos como siempre me encantan y sabes la textura del pastel me gusta muuucho.
    petonets

  15. Me encanta tu tarta y esas fotos madre mia!
    Creo que al final haré algun cursito de fotografía porque merece la pena, te ha quedado para saltar y dar un bocado.

    elhornodevirginia.blogspot.com

  16. Ingrid, el pastel de piña que yo hago es exactamente igual a éste tuyo. Pero a ti te queda más lindo, la verdad… Muy bonito.
    Un besote

  17. Qué bien Ingrid!! veo que tu has optado por la piña!! Es muy vistoso así que enhorabuena. Un besazo!!!

  18. Ingrid!!, que fotos!!!, serás nueva en reposteria, pero nadie lo diría!!!, si sabe como promete (seguro!) tienes un 10 asegurado!!
    Que tengas un feliz día bonita!!!

  19. Jajaja…No sabía nada de este reto y, precisamente hoy, he publicado una receta parecida que me enseñó una de mis tías y tenía pendiente de publicar desde hace meses…jajaja…

    No obstante me llevo tu receta del bizcocho y de la base.

    Un besote, mi solete.

    vamosalculete.

  20. Ingrid la presentación más bonita no podía ser ..las servilletas me encantan!!!
    Y el pastel otra vez estoy sin palabras ..alucinante
    besote
    loli

  21. Te ha quedado genial! Yo también desconocía este pastel, hasta hoy que los he visto por muchísimos blogs, jeje. Debo decirte que te ha quedado con una pinta estupenda, además el toque que le da la piña seguro que lo hace irresistible.

    Besos!

  22. Ingrid! Que bonito te ha quedado ese pastelazo invertido… Me ha gustado muchísimo. Fijate que con esto del whole kitchen también estoy yo aprendiendo un monton, y aunque no participo, si es cierto que aprendo un montón. 😉 Bueno guapa, que me apunto la receta, porque esta cae. 😉

  23. Pues cualquiera al verlo diria que eres una experta repostera porque te ha quedado perfecto. Besos y gracias por pasarte a verme¡¡¡

  24. Pero que has hecho!!….esta precioso….con esta decoracion de cerezas lo has bordado!!….si es para la mesa de navidad….le pones de adorno hojas de menta y listo para la foto!!…..debes ser una delicia comerlo!!…..Abrazotes, Marcela

  25. Jo en esta ocasión lo he hecho de plátano. El tuyo también tiene una pinta deliciosa, me llevo un trocito 😛
    Un beso wapa!

  26. Ayyy que monísimas te han quedado las fotos y el pastel!
    No sabía que existiese un molde de nordic ware para el pastel de piña invertido jeje, que bueno!

    Un besito!

  27. una maravilla de pastel y si con esas fotos tan bonitas se hace muy apetecible.
    besosssss

  28. pues que original!pero me vas a permitir que te diga que lo que más me gusta es la decoración que pones en tus fotos y las fotos mismas!unbsote!

  29. Tiene muy buena pinta, seguro que está muy rica y su presentación, es de sobresaliente.
    Saludos
    Jorge.

  30. La tarta tiene que estar bunísima pero lo que me ha encantado a sido el estilismo; los platos, las sevilletas, la luz. Tooodo precioso

  31. Otra propuesta más que interesante del Whole, la cual has bordado. Un pastel de lo más seductor y tentador. Como siempre un 10.

    Besos.

  32. Hola Ingrid. Un pastel de piña realmente exquisito y unas fotos preciosas.
    Un conjunto impecable.
    Saludos

  33. Nosotras nos estamos planteando unirnos a Wholekitchen porque hacéis unas recetas que están de muerte.

    Tu decoración ha quedado preciosa, y las cerezas en el medio le dan un color muy bonito al pastel 🙂
    Un beso!

  34. Ingrid, cómo siempre unas fotos chulísimas… Ahora me dirás de dónde sacas tanta vajilla chula, jeje.. Confiesalo!! Seguro que no tienes una tienda de menaje?? jajaja
    Un beso enorme, guapa.

  35. Muchas gracias a todos chicos!!!!! la verdad es que cada nuevo reto de CWK es bien bien un reto y novedad para mí. Os animo a o todos a formar parte ya que es divertido e intersante!!!Me alegra que os guste!´
    Mil Besos a todos y buen fin de semana!

  36. Acabo de comer piña!!Pero desde luego que hubiera estado mejor de esta manera!!Por cierto, ya he visto lo del curso de galletas, menuda pasada, teneís manos de artista!!!
    Un besito, espero verte por mi blog:
    http://gozoaetagazia.blogspot.com/
    No tiene más que tres recetitas de momento, pero ira creciendo…
    Saludos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.