Más reciente

Paso a Paso: Como realizar Girasoles o Margaritas con pasta de azúcar

Group 122

Lo prometido es deuda. Hoy os traigo el paso a paso para poder realizar los preciosos girasoles, margaritas, o gerberas, de la tarta aniversario que publiqué hace unas semanas. La podéis ver aquí.
Estos días han sido muy intensos de trabajo, sin apenas tiempo de meterme en la cocina, comiendo como no queráis saber, rápido, mal, pillando lo primero que encontraba en la nevera o despensa. Los días pasan tan rápido que apenas te das cuenta y empezamos una nueva semana. Así que os podéis imaginar que no he tenido tiempo para sentarme tranquilamente y realizar el paso a paso de las flores. Por fin ayer, con todo el trabajo hecho, me tomé la tarde para mi, y me puse a ello.
Primero de todo vamos a la lista de materiales y herramientas

Necesitamos una superficie de trabajo antiadherente para poder extender la pasta de goma o de flores de manera cómoda y sin que se nos pegue.  La mía es la nueva  cake board redonda de la Little Venice de  Mich Turner. Va genial porqué es fina  y resistente y  además tiene un doble uso, ya que la podemos utilizar para separar los layer cakes. Un rodillo para el estirado del fondant, el que os muestro es de 22.5 cm. Unos pinceles de varios tamaños, para pintar y pegar. Polvo brillante blanco perla o blanco comet para darle el toque brillante y satinado del girasol, pegamento alimentario para pegar el centro, la esteca con forma de flauta, por la parte fina, para poder darle la forma a los pétalos y la pasta de flores, que es mucho más elástica y va perfecta porqué se puede trabajar muy bien y no se agrieta nada. Me queda lo más importante, que no sale en esta foto, que es el cortador con expulsor, con forma de girasol o margarita. Hay varios tamaños disponibles. El mío es el más grande.

1 Espolvoreamos un poco la superficie de trabajo con azúcar glass y estiramos la pasta de flores con el rodillo, hasta que tenga un grosor de 0.3-0.5 cm. 
2 Colocamos nuestro cortador sobre la pasta de flores y presionamos con fuerza, bajamos el expulsor para que coja la forma y se imprima con el diseño de la flor. 
3 Le damos la vuelta y procedemos con cuidado a sacar la parte sobrante de pasta de goma, apretando bien las puntas de los pétalos para no arrancarlo en el proceso.
4 Colocamos nuestra flor encima de una espuma o superficie blanda y como se ve en la imagen, dejamos la punta del pétalo sobresaliendo de la superficie y con la herramienta con forma de flauta, por la parte fina, le vamos dando forma a cada pétalo, presionando y arrastrando suavemente de dentro hacia fuera, para agrandarlo y darle relieve. Vamos girando la flor para que siempre nos quede una parte fuera, del pétalo que estamos trabajando. 
5 Una vez finalizado volvemos a colocar la flor sobre la superficie de trabajo. Extendemos con un pincel grueso, el polvo brillante, sobre la superficie y pincelamos desde la superficie a toda la flor. Nunca impregnamos la brocha directamente desde el botecito de polvo, ya que nos quedarán grumos y no quedará extendido uniformemente. 
6 Colocamos la flor en un pequeño bol o recipiente cóncavo, para que al secarse quede rígido con la forma deseada.

7 Para el centro de la flor, cogemos un poco de pasta de goma de color amarillo y realizamos una bolita de unos 2-3 cm de diámetro. 8 Con la ayuda de un colador aplastamos suavemente la bolita sobre él para que adquiera una forma un poco chata y quede marcado el enrejado del colador, para simular el centro de la flor. 
9 Necesitamos un poquito de agua y azúcar granulado normal para este paso. Pintamos con el pincel el centro de la bolita con un poco de agua, no en exceso, y rebozamos la bolita en el azúcar, como podemos ver en el paso 10 y 11.
12 Le damos la vuelta a la bolita y con otro pincel pintamos con un poco de cola el centro del girasol o margarita. Pegamos cada bolita en el centro de la flor. Dejamos secar 24 horas, para que adquiera la forma y se pueda coger sin problemas.

Para realizar las flores pequeñas, necesitasmos casi los mismo materiales que para las flores grandes.Esteca en forma de flauta y en este caso la de forma de bolillo (es la que tiene dos bolitas, una en cada extremo), pinceles para pintar y pegar, polvo brillante blanco perla o blanco comet, perlas de azúcar de color blanco, y cortadores en forma de flor. Los que os muestro son del kit de flores y hojas de Ateco. Tienen varios tamaños y diseños que van fenomenal.
1 Espolvoreamos la superficie de trabajo con un poco de azúcar glass y estiramos con el rodillo la pasta de flores, hasta que tenga un grosor de 0.2-0.3 cm. Vamos haciendo flores de diferentes tamaños. 
2 Es muy importante que mientras trabajamos con una flor, el resto queden bien tapadas con film transparente o plástico, ya que esta pasta se seca muy rápido y será muy difícil de trabajar y se agrietará.
3 Colocamos la flor sobre la espuma y con la herramienta en forma de flauta, la parte más fina, le hacemos una pequeña incisión en cada pétalo. Con la herramienta en forma de bolillo, la parte más grande, presionamos el centro. 
4 Pintamos con cola la parte central de la flor y colocamos 3-4 perlas para decorar.
5 Pintamos toda la flor con polvo brillante. Siempre pincelando desde la superficie de trabajo a la flor, nunca directamente del botecito, ya que pueden quedar grumos y no quedar uniforme el tono.
6 Colocamos las flores en un formador de flores y hojas para que adquieran volúmen y no queden planas. Dejamos secar 24 horas, para poderlas coger y transportar sin problemas.

Una vez secas las flores podréis colocarlas de la manera que más os guste .
Espero este paso a paso os sirva de ayuda para poder realizar este tipo de flores con pasta de azúcar. Una manera fácil y bien resultona de decorar nuestras tartas, cupcakes y dulces.
Feliz fin de semana!
Ingrid

58 comentarios

  1. Muchísimas gracias por tu explicación Ingrid, me encantan estas flores, te han quedado de lujo y si compartes el truco con aficinadas como nosotros mejor que mejor, me lo paunto, me han encantado. con mi presupuesto del mes que viene me compro los moldes grandes seguro ( cada mes asigno un dinerillo para mis caprichos, que no está el panorama para derrochar9 y te los pediré junto con mi amiga mari, que ya te compró más de una cosa este més 8te descubrimos a través de escuela de cuinetes, donde hicimos un curso de galletas decoradas y nos recomendó tu página).
    Un besete Guapa y buen finde!!
    Felicidades por tu paso a paso, es perfecto!!

  2. Gracias, gracias y mil gracias !!!! me encantan !!! Yo fui una de las que te pregunto por los cortadores y como se hacían.
    La verdad es que son preciosas y te han quedado muy elegantes.
    Gracias de nuevo por este magnifico tutorial.

    Besos.
    Susana S. Duart

  3. Las fotos, las recetas y los consejos… Que maravilla de blog!
    Felicidades!
    Ahora mismo nos unimos a seguirte.
    Un dulce abrazo,
    Dolo&Sil

  4. Hi Ingrid, hacia días que no te veía y que sorpresa tu blog esta renovado y precioso, me ha gustado mucho, incluso he repasado tus recetas, hasta ver tu nueva cocina, todo muy bien, me alegro por que somos de las mismas fechas de inicio y te veo genial! Las florecitas muy delicadas y una suerte tu tutorial porque quien sabe si algún día me anime a decorar mis pasteles. Todo muy profesional, cuidado para disfrutar.
    Bye-bye!

  5. genial Ingrid!!! no sóc massa d'emprar el fondant, però si mai m'animo seguiré al peu de la lletra el teu pas a pas!!! molts petonets guapa

  6. Ets una artista Ingrid!!! Són precioses!!! Si, hi ha temporades que no toques de peus a terra, que la feina t'absorbeix fins hi tot les hores del menjar, però cuida't, d'acord?
    Petons i bon cap de setmana, bonica!

  7. ohhh…lo haces ver tan fácil. Mil gracias por toda la explicación. He quedado enamorada de esos cortadores de margarita, se ven geniales, tengo que compralos de todas maneras.

  8. Gracias por un paso a pasto tan completo, la verdad es que quedan preciosas y así explicado no parece tan complicado.
    Un beso.

  9. Gracias por este tutorial Ingrid!!! Ahora ya no tengo excusa para preparar una preciosa tarta decorada con flores. Está muy bien explicado y de fácil entendimiento. Muchísisisisimas grácias!!! un beso.

  10. Fa temps que sóc seguidora incondicional del teu blog. Tot el que fas té una pinta espectacular i, com no podia ser d'una altra manera, és impresionant com et queden aquestes flors! Moltíssimes gràcies per l'explicació.

  11. Uau, queden precioses!
    Això és més treball d'orfebreria que de pastisseria…
    Em guardo el tutorial a favoritos 😉

  12. Ingrid, a mi m'agrada treballar el fondant. T'han quedat de meravella, com sempre i molt ben explicat.
    Nani

  13. fantastico este regalo de tutorial que nos acabas de dar,impresionante,gracias por compartirlo
    bona setmana
    peto

  14. Ingrid, gràcies per aquest pas a pas tan detallat i ben explicat. A veure si m'animo i començo a fer alguna coseta amb pasta de goma. Veient les meravelles que fas me'n venen moltes ganes…
    Petons

  15. Divinas, admiro la paciencia como la tuya y la de una de mis hermanas que hacen estas delicadezas, cuando yo me resisto a decorar una tarta…me encantan, lo confieso, pero soy vaga…me guardo el tutorial y para mil besos preciosa!!

  16. qué bonitas…!!!
    Es que tienes unas manitas.. muchas gracias por el tutorial , las flores son un a de mis asignaturas pendientes…un besito!

  17. Ingrid, este tutorial no tiene desperdicio!!! aunque no suela trabajar con fondant, me lo guardo por si las "moscas". Besos.

  18. Hola Ingrid. Me he quedado boquiabierto viendo esta maravilla. Lleva su mucho trabajo y creo que esto solo lo hacen los estupendos maestros como eres tu, los aficionados solo nos conformamos viendo el resultado y soñando con intentar hacerlo algún día lejano. Hay que tener paciencia y mucho arte y creo que tu tienes ambos en gran medida.
    Saludos

  19. Menudo tutorial Ingrid!!!, casualmente he acompañado las piruletas del reto del mes con unas margaritas que tenía hechas desde hace tiempo.
    Me encanta hacer flores, ojalá tuviera más tiempo para ello porque me relaja mucho y disfruto un montón.
    Te han quedado impresionantes, que manitas tienes corazón!!!

    Un besito,

  20. Muchas gracias por lo clarito de la explicación y las buenas imágenes que lo ilustran.
    Así las novatas vamos mejorando, gracias a vuestra generosidad.
    Saludos
    María

  21. Dear sir or Madam,

    New products that our company just developed,you may be interested in them
    I send the video of operation about new products to you for your reference.

    you can see and click the link as below
    The video of operation to make lace instant http://youtu.be/YFFoHMeIy94
    The video of operational approach of fondant sheet machine http://youtu.be/V5ZLwfqQ-xQ
    The catalog:http://www.sendspace.com/file/l2f0ic and http://www.sendspace.com/file/l2f0ic

    Thanks and Best Regards
    Jane

    Bakers' Field Fondant Tools
    Add:Lane 231 Lvdi Avenue Kunshan
    Jiangsu China
    Mobile:+86-18962657943
    Phone:+86-0512 36690452
    Email:[email protected]
    Skype:jane_w2
    Msn:[email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *