Más reciente

Pan tradicional para bocadillos

Group 122
Una de mis últimas adquisiciones en libros ha sido «Pan, hecho en casa y con el sabor de siempre», de Xavier Barriga. No es nuevo, ya que la primera edición se publicó en el 2009. Peró sí que es nueva la 8º horneada que me compré a finales del año pasado. Le tenía muchas ganas, así que me lo he leído, releído y he ido probando algunas de las recetas que nos enseña en el libro.

Tengo que decir que todas han sido un éxito. Pero no puede ser de otro modo, con las explicaciones tan claras y las prácticas imágenes con las que ilustra el paso a paso del amasado. La verdad es que los consejos que proporciona son de gran utilidad para que la masa nos quede elástica, suave y fina, y así la parte de darle forma sea mucho más fácil.
El libro tiene recetas de panes tradicionales, dulces, panes del mundo, aromáticos, así como un capítulo especial para celíacos y personas intolorantes al trigo, consejos y soluciones a las diversas problemáticas que nos srugen cuando preparamos pan en casa.
La receta de pan que os presento hoy es ideal para cualquier ocasión. Pero como lo bautiza el propio autor, es el pan perfecto para bocadillos. Es muy fácil de hacer, y queda perfecto con cualquier embutido.
El secreto está en la masa, pero más concretamente, en el amasado. Si lo realizamos correctamente y siguiendo los pasos tal y como nos explica, nos quedará una masa perfecta que subirá de manera adecuada y se horneará en un momento,  con un resultado espectacular.
Pan para bocadillo en sistema directo (Pan de Xavier Barriga)
Receta para 7 barritas:
500 gr de harina panificable.
10 gr de sal
300 ml de agua
5 gr de levadura fresca.
Preparación amasado a mano:

Ponemos todos los ingredientes de la receta excepto la levadura y el agua, en un recipiente hondo. Puede ser de plástico o de acero inoxidable.
Empezamos a añadir agua poco a poco y vamos removiendo la mezcla con la mano. Colocamos un trapo en la base del bol para que no se nos mueva. Poco a poco veremos que el agua va desapareciendo y la harina se transforma en una especie de arcilla seca y desgranada. Seguimos añadiendo agua conforme la masa se vaya secando, hasta incorporarla toda la que consta en la receta.No saquemos la masa del recipiente hasta que haya abosrbido toda el agua 
Antes de seguir removiendo podemos descansar unos 5 minutos, a la masa también le irá bien esta pausa.
Cuando la masa haya absorbido  el agua y forme una especie de engrudo, la sacamos  del bol, con la ayuda de una rasqueta de plástico y la colocamos encima de nuestra superficie de trabajo enharinada.
Esta parte es la más difícil e importante. Golpeamos ligeramente la masa sobre la mesa de trabajo, y la estiramos y doblamos sobre ella misma para que se oxigene atrapando aire. Este paso es fundamental para la calidad del pan. Repetimos estos movimientos hasta que la masa se vaya despegando. Cuando veamos que la masa al estirarla se nos rompe y desgarra, la tapamos con un paño húmedo y la dejamos reposar unos 10 minutos.
Pasado este tiempo veremos que la masa se trabaja más fácil y está más elástica. Repetimos esta alternancia de amasado y descanso unas 5 o 6 veces.
Cuando ya veamos que la masa adquiere un aspecto liso, añadimos en el centro, la levadura con un poquito de agua. Seguimos amasando hasta que la levadura esté totalmente integrada y disuelta, y la masa quede lisa y  suave de nuevo, y se despegue de la superficie de trabajo.
Formamos una bola y colocamos nuestra masa fnal en un recipìente cóncavo y la tapamos con un paño húmedo.
Preparación del pan para bocadillos:
Cuando tenemos nuestra masa hecha una bola y tapada con un paño de cocina húmedo, la dejamos reposar unos 30 minutos.
Con el cortapastas, dividimos la masa en 7 porciones iguales de 120 gramos. Dejamos reposar dichas porciones tapadas con un paño húmedo unos 15 minutos más, encima de nuestra superficie de trabajo.
Le damos forma alargada a la masa dejando el centro más ancho y las puntas mas finas. Alisamos la parte superior y sellamos siempre en la parte inferior.
Colocamos nuestras barritas en una tela de lino haciendo pliegues y colocada en una bandeja para horno. A mi me gusta dejar subir la masa en el horno a una temperatura de 45 ºC. El calor suave le proporciona una temperatura de levado perfecta. Aproximadamente la dejamos unos 90 minutos. Los últimos minutos las sacamos del horno porque necesitamos precalentarlo.
Precalentamos el horno a 230 ºC y colocamos en su interior una pequeña olla en la misma bandeja para horno, unos paños húmedos para generar vapor. Si vemos que se nos secan los paños, vamos añadiendo un poco de agua.
Cuando el pan esté listo para ir al horno, una vez haya doblado el volumen, colocamos las barritas con cuidado en nuestra bandeja y con la chuchilla realizamos un corte longitudinal.
Introducimos el pan en el horno y bajamos la temperatura a 200 ºC. Procuraremos hacer esta operación lo más rápido posible para no perder vapor de agua. Cocemos las barritas unos 15 minutos.
Sacamos las bandejas del horno y las dejamos enfriar. Tenemos unos panes listos y perfectos para hacer unos bocadillos deliciosos.
¡Espero que os guste!
Ingrid

76 comentarios

  1. ¡Ingrid, qué maravillosa pinta tiene este pan! Me lo anoto, a ver si soy capaz de adaptar las cantidades con la masa madre líquida, no sé si sabré pero voy a intentarlo.
    Un beso.

  2. Te ha pedado un pan con una pinta estupenda y además muy bien explicado el paso a paso. ¡Qué buena merienda!

    Un Saludo.

  3. Que bonitas te han quedado esas barritas, en casa no somos muy paneros pero puede que esta maravillosa receta nos reconcilie. Un beso.

  4. Pero que bueno está este pan y hace siglos que no los hago. Unos bocadillos exquisitos sin dudarlo.

    Un besazo

  5. T'ha quedat perfecte, jo no em veig capaç de seguir tots els pasos però em penso que un dia hauré de fer l'esforç per aconseguir aquests pans tan suculents. L'entrepà amb pernilet es veu de fàbula! 😉

  6. Aquest pa el fem sovint, és taaaaaaaan bo!
    PErò amb el nostre xurro forn no ens ha quedat mai pas tan maco com a tu jejeje
    Petonets boniqueta meva!
    Sandra

  7. Te ha quedado perfecto!! Qué bueno y qué lujo comer tu propio pan casero! A ver si aprendo a hacerlo. Un besazo y sigue poniendo recetas tan ricas. Me encantan todas!

  8. Pues te ha quedado un pan estupendo… para bocadillos o para untar, me da igual, es una maravilla para cualquier cosa.
    Besos

  9. El libro es genial. Yo lo compré cuando salió y es verdad que las recetas son estupendas. Te ha quedado un pan con una pinta matadora 😉

  10. Papá Noel me trajo ese libro el año pasado y me encanta, aunque todavía me quedan muchas recetas que probar 🙂 Esta la tengo ya apuntada, con su post-it y todo! Si me queda la mitad de bien que a ti ya puedo montar una fiesta, jajaja. Qué riquísimos!

    Un abrazo

  11. Ingrid, guapa. Te ha quedado de lujo!! Digno de la mejor de las panaderías!! En cuanto al libro me ha entrado el gusanillo, aunque yo no suelo hacer pan normalmente, sé que cuando comience ya no pararé… jeje
    Un besote.

  12. Ese libro me lo tengo que comprar porque se me ocurrió hacer este tipo de pan siguiendo otra receta y no salió. Bueno, salió disparado a la basura. Besos.

  13. Te han quedado unas barritas impecables, y las fotografias, como siempre, de revista…. Me autorregalaré este libro para Sant Jordi, ahora si lo tengo claro. Bessos y feliz semana.

  14. Siempre me echa para atrás de los panes el tema de la masa madre, pero este parece más fácil y la verdad es que el resultado es fantástico. Y un bocata de mejor, ¡puede haber mejor apuesta? ¿Habrá alguien que diga que no a un bocata de jamón?

  15. Aquest pà te una pinta extraordinariament exquisita!!!! me'l imagino sucadet amb un bon tomàquet i un rajolí d'oli d'oliva… mmmmmmm
    Ja m'he apuntat la recepta i quan torni de vacances intentaré fer-lo (encara que em fa una miqueta de por perque algunes receptes que he intentat fer tant de pà com de brioche no han sortit…)

    Un petonàs!! 🙂

  16. Aquest llibre és una joia, jo n'estic encantada. aquestes barretes encara no les he fet, però a tu t'han quedat espectaculars!!!!
    petonets

  17. Ingrid!!! quines barretes!!!

    jo també tinc aquest llibre i me'l he mirat i remirat també, però encara no he fet gaire res, el vaig comprar deu fer uns 4 mesos i no he tingut gaire temps…
    t'han quedat tan perfectes que ara tinc ganes de fer-les!!!

    Petonets.

  18. vaya pan!!! parece de panadería!!! para mi las que haceis pan sois unas artista y muy pacientes, yo no puedo!!
    besazos

  19. Ingrid, si les teves barres són molt millors que les que es troben a la gran majoria de fleques!! 😉
    Petons

  20. Pues, como estoy en plena fiebre panarra, creo que voy a probar a hacerlos este fin de semana.
    Desde luego, por la pinta, tienen que estar impresionantes

  21. Creo que me voy a animar, que con lo que me gusta el pan a veces cuesta encontrar algo realemente que merezca la pena. Que pinta los bocatas. Un abrazo

  22. Pues hay recetas que no salen bien, como el pan de agua o las fogatinas, pero bueno, el libro está genial, aunque me gusta más tu pan que el suyo! 😉

  23. Ya no tengo excusa,tengo este libro y madre mia,viendo como te ha quedado,perfectas!!! me animo ya jajaja,un beso

  24. Es veritat és el pa de tota la vida, amb el que em feia l'entrepà per emorzar al meva mare 😉

    T'ha quedat fantàstic, ets una artista!!!

    Petonets bonica!!

  25. Ingrid, es veu perfecte!!! Va directe a la carpeta de pendents.
    Noia, m'ho poseu difícil amb els reptes de Film&Food. Jo crec que aquest mes tampoc participo, però investigaré;-)
    Una abraçada, bonica!

  26. wow, te ha quedado impresionante!

    Quien lo pillase ahora con ese tomatito y un buen aceite… ¡Me encanta!

  27. menuda barra de pan, es ideal Ingrid!que ganas me han entrado de comerme un bocadillo 😉 un beso guapa

  28. Preciosos panecillos, la forma, la corteza, la miga, todo perfecto! Voy a tener que comprar ese libro porque oigo hablar muy bien de el… ya no puedo con más libros pero siempre hay tantas recetas apetecibles! Besos

  29. plas plas plas!!! nena, t'han quedat genials!!!! són unes barres de professional!!! enhorabona guapa. petonets

  30. Les poques receptes que realitzat del llibre han estat tot un éxit, i veig que tu t'en portes el gran premi! Aquets entrepanets debien estar de vici 🙂
    un petonet

  31. Tinc el llibre del Barriga ple de post-its!
    Amb el que m'agrada a mi el pa i la de dies que fa que no en preparo. Me n'has fet venir moooooooltes ganes!
    Molts petonets.

  32. Que lindo blog que tienes! Y las fotos y recetas son preciosas! Este pan se ve riquisimo! Te felicito! Besos desde suiza!

  33. Siempre estoy pensando en ponerme con lo del pan. A ver si ahora me animo! las fotos sensacionales! creas un ambiente cálido y muy atractivo. besos

  34. Tengo dos libros de Xavier Barriga ¡me encanta!

    Las fotos con los paños de colores son una maravilla.

    Besos,

  35. pues te diré que lo voy a intentar porque aunque me ha precido que lleva su curro y hay partes más dificiles como lo del desgasificado, lo has explicado muy bien y muy claro, me animareee

  36. Ingrid, princesa, estos panes son espectaculares. Quién diría que con cuatro ingredientes se puede sacar esta maravilla…manitos que tienes mi reina!
    Besitos muchos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *