Tenía pensado hacer una entrada completa, con varias recetas, ideal para estos días de vacaciones, tal y como os comenté en el post anterior, pero al final no he tenido tiempo de ponerme con calma a prepararlo, así que lo dejo para un poquito más adelante y aprovecho para enseñaros la mona que he preparado este año. Mi primera mona.
La base de la tarta de yema la cogí del blog de Mercè de Cuina per llaminers. Sale un bizcocho muy suave y esponjoso. Fácil de preparar y relleno de ganache de chocolate y recubierto de yema y decorado con crocanti de almendras. Podemos preparar tanto los rellenos como la base de bizcocho con antelación y montarlo el mismo día a consumir o un día antes. Queda ideal.
Para la decoración opté por hacerla con pasta de goma y glasa. Con 4 detalles, nos puede quedar una decoración muy resultona, e ideal para la mona infantil o cualquier tarta que queramos preparar. Como se realiza a parte, siempre se puede acoplar al postre. Os explico un poco cómo lo hice y qué materiales utilicé.
Como base, utilicé una bandeja para tartas gruesa de 15 cm de diámetro. La forré con fondant de color verde, previamente teñido. Se deja secar una media hora. Mientras, preparamos la glasa. Yo siempre utilizo albumina en polvo (clara de huevo deshidratada), va perfecta, porqué no necesitas tener siempre claras pasteurizadas en casa ni malgastar huevos. La cantidad para conseguir una clara de huevo es de 1 cucharadita de albumina en polvo, por cada tres cucharadas de agua. Veréis que os quedan muchos grumos, si la dejáis reposar en la nevera unas 6 horas os quedará perfecta y lista para utilizar. Si tenéis mucha prisa, podéis ponerle agua tibia y batir enérgicamente unos segundos. o hasta que veáis que no hay grumos. La cantidad para hacer glasa es de 250 gr de azúcar glass, por cada clara de huevo. Batimos a velocidad lenta unos 10 minutos y tenemos la glasa lista para proceder. La teñimos de verde hoja y con la boquilla 234 de césped decoramos toda la superficie de la bandeja con pequeños detalles. Dejamos secar, de un día para otro.
Para las decoraciones de los animales, las hojas, flores y el molinito de viento, utilicé pasta de goma. Es más elástica y va mejor para poder hacer decoraciones pequeñas sin que se nos agriete tan fácilmente la pasta.
Para las flores y hojas, utilicé los cortadores con expulsor para darles forma. Tenéis de muchas formas y tamaños, podéis darle la creatividad que vostros queráis.
Los rollitos de paja y la valla están hechos a mano y dándoles forma con las herramientas para modelar.
El molinito de viento es tan fácil como: hacer un cuadrado en pasta de goma de un color y otro del mismo tamaño pero de distinto color. Los pegamos con un poco de pegamento comestible y en el lado que queramos le enganchamos suavemente, sin apretar, unas bolitas de color blanco. Pasamos el rodillo por encima apretando suavemente y veremos como se van integrando al cuadrado hasta quedar solamente una capa. De cada extremo del cuadrado se hace un corte casi hasta el centro y se dobla la punta hacia el mismo. Se pegan las puntas con un poquito de pegamento y se culmina con una bolita en el centro para tapar las puntas.
Aprovecho la ocasión para participar en el reto que organizan las chicas de Pastissets en el 11º Repte de l’Annie. Felices Pascuas!!
Mona de Pascua.
Ingredientes para el bizcocho:
6 huevos
150 gr de azúcar
150 gr de harina
1 cucharadita de emulsión de limón (en sustitución de la ralladura de limón de la receta original)
1 cucharadita de levadura en polvo. (Es opcional, si queréis darle un poco más de volúmen al bizcocho)
Ingredientes para la yema:
5 huevos grandes
357 gr de azúcar (el mismo peso que el de los huevos)
35 gr de Maizena
180 ml de agua mineral
Ingredientes para el relleno de chocolate, Ganaché.
125 ml de nata líquida para montar
125 gr de habas de chocolate negro
Para la decoración con pasta de azúcar.
Pasta de goma
Glasa
Pajita de papel
Preparación del bizcocho:
Precalentamos el horno a 180 ºC. Separamos las claras de las yemas.
En un bol batimos bien las yemas con el azúcar aproxiamdamente unos 5 minutos, hasta que doble su volúmen.
Se baten las claras a punto de nieve y se incorporan a la mezcla de las yemas con una espátula de silicona y de manera envolvente para que no se desmonte la mezcla.
Se tamiza de manera conjunta la harina y la levadura y se incorpora despacio a la mezcla del mismo modo, suave y con movimientos envolventes. Seguiremos hasta que no quede ningún grumo de harina.
Se engrasa un molde redondo con spray o con mantequilla. Yo utilicé un molde de 17.5 cm. Se hornea unos 30 minutos y se deja enfriar en rejiilla. Una vez frío, se corta por la mitad. Podemos envolverlo en film transparente y dejarlo hasta el día siguiente.
Preparación de la yema:
Se baten los huevos enérgicamente y se le añade el agua mineral. Una vez mezclado, se pasa por un colador fino. Se mezcla el azúcar y la maizena y se incorpora a los huevos, sin que quede ningún grumo. Se pone la mezcla en un cazo a fuego lento hasta que adquiera el espesor deseado. Una vez listo, se deja enfriar sobre una superficie fría como el mármol de la cocina. Este paso es muy importante ya que evitaremos que la yema se oxide y coja una tonalidad verdosa. Una vez frío se recoge y se guarda en la nevera hasta que vayamos a utilizarla.
Preparación del ganaché de chocolate:
Se pone un cazo la nata líquida a fuego lento hasta que empeice a hervir. Retiramos del fuego y le añadimos las habas o trocitos de chocolate. Removemos bien hasta que se haya derrteido y quede una mexcla uniforme.
Montaje del bizcocho:
Se coloca el bizcocho en una base para tartas y se rellena con el ganaché de chocolate. Se cubre con la otra mitad del bizcocho y se emborracha con un poco de licor. Se cubre con la yema y se decora con crocanti de almendra en todo el lateral del bizcocho.
Espero que os guste
Ingrid
62 comentarios
Nena quina passada! Te ha quedado preciosa y el bizcocho se ve riquísimo….eres una artista..feliz Pascua ..petonets
Tiene una pinta espectacular, Ingrid, te ha quedado de escaparate. Una preciosidad.
Besos.
Quina mona més xula Ingrid!
Comença una nova tradició en les mones amb aquesta figureta tan elaborada de fondant 🙂 El pastís té una pinta fabulosa amb aquesta cremeta mmm…
Que gaudiu d'aquests parell de dies bonica.
Una mona preciosa. A mí el fondant me gusta como espectadora. No es lo mío, así que admiro mucho a las que os animáis y conseguís estas cosas tan chulas. Un besazo
Madre del amor hermoso ¡¡qué mona tan bonita!! Y con todo el trabajo que te ha llevado hacerla ¿te la comes? Aunque pensándolo bien creo que es el mejor destino que se le puede dar a un dulce bien hecho, presentado y precioso. Eres toda una artista Ingrid.
Besos.
Para ser la primera mona te ha quedado fantástica!!
Felis semana santa (aunque ya acaba…)
Món
Que bonita!! 😉 Me encanta la yema, seguro que estaba bueníisima, tiene una pinta estupenda, y las ovejitas son moniiisimas ^_^
besitos!!
Te quedó increible, vaya trabajazo, madre mía, te felicito Ingrid!!!
Ningú diria que és la teva primera mona!!! T'ha quedat espectacular!! encara recordo cada dilluns de pascua quan me la portaven els meus padrins!! 😉
Petonets.
Ingrid te ha quedado una mona preciosa!!!! Lo cierto es que con algo de paciencia se pueden conseguir cosas fantásticas. Es muy bonita y la tarta me ha parecido deliciosa
Besitos,
Preciosa, Ingrid, vaya obra de arte. Y el bizcocho me ha encantado, esa yema… ñam!
Ainss Ingrid, ¡si es que eres una artistaza, menuda mona, cosa más bonita, qué trabajo, qué detalle, PRECIOSA!. Besotes.
Que bonita que te ha quedado!! Me encanta, el sábado que viene tengo invitados para cenar y la probaré, pero solo la tarta..lo de la decoración se me queda muy grande! jaja
hoysonrioalespejo.blogspot.com
Es maravillosa Ingrid!! el mismo bollo que le daban a mi hermana de niña, qué bueno es… y la decoración exquisita!
Ingrid, es un espectáculo para la vista, qué monada, cuantos detalles y qué colorista. Me ha encantado y tiene que estar exquisita.
Un abrazo, guapa.
:OOO me encanta la valla de madera XD
Hija pues para ser la primera te ha salido de 10!! Menuda pinta más bonita y debe estar riquísima, me encanta ese corte!!! Todo un despliegue de color, precioso!!
Besoss
Que hermoso! y que colorido…el bizcocho se ve con una miga espectacular.
besos
Quina bona pinta! 🙂
Preciosa!! El pastis es veu molt bo!! I la decoració m'encanta… Molt bona pascua guapa!
Espectacular Ingrid. Una obra d' art. Bona Pasqua!!!!
Preciosa Ingrid! Y el bizcocho una pinta riquisima
Bss
Ingrid, aquesta any guanyen les mones de yema, ja n'he vist un munt, igual que la nostra, però enlloc de garnache l'hem farcit de trufa.
Mira que t'ha quedat maca!!! I la decoració de sobre és preciosa, ets una artista. La nostra vaig penjar una foto al facebook.
Una forta abraçada, bonica!
Per cert, els meus fills acaben de veure la teva mona i han quedat alucinats. Han dit: -què maca!!!! és de yema com la nostra, però de què és lo de sobre? Ja veig que hauré de començar a practicar per l'any que ve, i els nens no perdonen.
Que passis un feliç dilluns de Pasqua!!!
T'ha quedat preciosa!!! Quina llàstima que sigui massa gran per mones. Felicitats i bon dilluns de Pasqua. Una abraçada, Montse.
Te ha quedado estupenda!! El bizcocho tiene una pinta!!! Para comérselo….
Biquiñoss
Indrid eres una artista, no hay plato que se te resista!!
jajajajajajaja Nena, a part de la decoracó la nostra mona és exactament igual!! hem fet la de la Mercè amb la gema i la ganache! Què bona! Bé, també n'hem fet una altra! 😛
T'ha quedat fantàstica, ets una crack!!
Petonets
Sandra
Ingrid es impresionante!!! Quiero tenerte de madrina. Besos Esther
Te quedó de maravilla. Me encantó la decoración, súper colorida y alegre. Y por favor, la cucharita con el conejo…lo máximo…!!!
Siempre me hace mucha gracia ver lo diferentes que son vuestras "monas" de las de Murcia, que son básicamente un bollo suizo con un huevo duro en medio, jajaja. Pero me encanta esa riqueza que tiene nuestro país en costumbres gastronómicas :).
Además, impresionante tu mona!!! No sólo estará buenísima, es que es una auténtica preciosidad, increíble! Eres una artista.
Un abrazo
simplemente genial, me encanta la temática Pascua y te ha quedado una decoración ideal para una mona.
besazos guapa!
Qué rica Ingrid…te ha quedado preciosa! un beso
Una mona muy original y bonita! Espero que hayas pasado unos buenos días de descanso!
Un besito!
Preciosa Ingrid!!!Com sempre!!!!!!un petonet!
Hermosa!!Que envidia sana me das,es la primera vez que en 15 años que no la hago…no ha podido ser y ver la tuya me da un alegrón.
A disfrutarla!
CAriños
Íngrid, quina passada de mona!! T'ha quedat genial! I aquesta decoració segur que a la mainada els encanta!
Petons
Ingrid, ¿con cuatro detalles? ¿Tú a éso lo bautizas como "cuatro detalles"? Te ha quedado una mona de espectáculo, chica. Cada día me sorprendo más con las divinidades que se pueden hacer con fondant o este tipo de masas decorativas.
Y por cierto, veo un cambio de imagen en tu blog y en tu foto de perfil. Pero se te ve un tanto triste, ¿no?
¡Arriba!
Un besito, y enhorabuena por esa mona y por esos "cuatro detalles" 🙂
OOOoooooOOOOhhhh! qué bonita!!! menudo trabajazo, enhorabuena te ha quedado espectacular!
Un besito
Es una preciositat,t'ha queda't genial!
Feliç dia de Pascua.
Quina mona més bonica! T'ha quedat amb uns colors "moníssims"
Nani
¿¿Tu primera mona?? ¡¡pero si es super profesional!! las ovejitas, la cerca, la hierba… ¡qué paciencia y qué montón de trabajo!
Una maravilla, Ingrid, va directamente a Pinterest para que la admire todo el mundo ;-D
Molts petons i enhorabona, reina!
Esto no es una mona de pascua, esto es una obra de arte. Qué detalles!!! Nos ha encantado Ingrid, eres toda una artista, y es que encima era tu primera mona, menos mal… jajaja.
Un beso!
que maravilla! ¿sobró algo? yo quierooo!
besitos
una mona preciosa!!!!!!! y el bizcocho tiene una pinta que no veas, se ve todo buenísimo!!!!!!! Felicidades.
saludos.
La Mercè pot estar contenta, totes hem agafat la seva base!!!
T'ha quedat preciosa!!!!! però la teva fillola no tenia mesos? me l'havies d'haver donara a mi, aix…
petonets
Ohhhh Ingrid!!!! Però quina preciositat!!! És una cucada!!! I el pastís, quina delícia!!!
Moltes gràcies per participar guapa!!!
Annie i Catieu
Te ha quedado de exposicion,que bonita!!!
Besets.
Això és una obra d'art!!!! Quina monada!!!!
Petons
Es preciosa Ingrid!, que tarta más bonita y tan perfecta que parece de pastelería.
La yema debe ser una delicia, mmhm, que ganas de probarla.
Un beso!
neniiiiii! que no arribava a la teva súper mona!!! és espectacular!!! l'any vnent, si et sembla, t'adopto com a padrina, si???? jijjiji. petonets artista
ets una artista!!!! quin luxe de mona!!
petonets
Peazo mona!Es fantàstica, el somni de qualsevol nen!
Petons
Vaya pedazo de entrada!! Acabo de descubrirte y eres una artista!! Nunca dejaré de sorprenderme con el trabajo que hacéis muchas de vosotras. Y además todo está muy bien explicado y que fotos!!, desde hoy tienes una fan más.
Así que después de ver tu blog me da vergüenza enseñarte el mío!!
Un beso y te leo!!
http://conazucaryaloloco.blogspot.com.es/
Qué chula tu mona!!! Perfecta! Un beso
WOW, es espectacular!!!
Nadie diría que es la primera, de hecho parece que llevases toda la vida dedicándote a ello! 🙂
Un abrazo enorme!
Estàs feta una súper artista mare meva, davant d'aquesta mona poca cosa més es pot fer!
Petonets.
¡Qué preciosidad!. Me ha encantado.
Buen día
Jo vinc amb la mateixa pregunta de sempre… ingredients: d'on treus la pasta de goma? Te la fas tu?
Hola Surfzone! no, la faig servir feta….. a la online tens la Satin Ice que va perfecte. Et deixo el link http://shop.mylovelyfood.com/p/918/my-lovely-food
Gràcies!!! 1 pto!
Gràcies per la resposta (i pel petó).
Fantastic blog you have here but I was wanting to know if you knew of any user discussion forums that cover the
same topics talked about here? I'd really love to be a part of community where I can get suggestions from other experienced individuals that share the same interest. If you have any suggestions, please let me know. Bless you!
My site :: static cling