¡Buenos días preciosos! Hace ya tiempo que me enganché a hacer pan en casa. Primero comencé comprándome la panaficadora para hacerlos directamente en ella. Pones los ingredientes, el programa y al cabo de unas horas tienes el pan hecho. Pero la verdad, es que el proceso de cocción no me gustaba, quedan panes muy grandotes, con mucha miga y no muy crujientes.
Así que pasé a
hacer el proceso de amasado y leudado en la panificadora y después le
daba la forma de barra o la que más me gustaba y lo cocía en el horno,
pudiendo poner una bandeja con agua para generar vapor y obtener
texturas más crujientes.
Pero
con el paso del tiempo dejé de utilizar la panificadora (pobrecilla,
está abandonada en un armario) y acabé realizando todo el proceso de manera
manual.
con el paso del tiempo dejé de utilizar la panificadora (pobrecilla,
está abandonada en un armario) y acabé realizando todo el proceso de manera
manual.
En el fondo es lo más bonito y extraordinario, ver como con tan
pocos ingredientes y un ligero amasado, obtenemos una masa que crece y
crece y que al hornearla da como resultado un pan delicioso. Es un
proceso mágico sin duda y aunque hay mucho que aprender, aunque seamos
unos principiantes e inexpertos, podemos hacer un pan requetebueno!
Como dice Daniel Jordà «Love is in the Bread» y es lo que él desde su obrador Panes Creativos transmite, su pasión y sobretodo su amor por el pan. He tenido el placer y gran honor de poder estar entre bastidores en el obrador y ver como trabaja y como su equipo tiene una gran dedicación y respeto por lo que hace. He probado sus delicias panarras y he asistido a un curso/cata de varios de sus panes que son exitazos! Me gustan todos pero el pan de muertos y el bakba son para morirse!!! si estáis en Barcelona y tenéis la oportunidad, no dejéis de visitar su tienda en Plaça Garrigó 5, seguro que os los querréis llevar todos!
Yo vengo con un pan bajo el brazo súper fácil y que queda genial, con una miga suave, esponjosa y muy aireada y con un corteza crujiente. El paso más importante es el doble leudado, pero nosotros no tendremos que trabajarla casi nada.
Pan tipo Baguette
Ingredientes
(para 4 barras medianas o 2 barras grandes)
500 g de harina de fuerza
10 g de sal
36 g de levadura fresca o 10 g de levadura seca
370 ml de agua fría
Aceite de oliva
Preparación:
Engrasamos ligeramente un recipiente de plástico cuadrado o rectangular con aceite de oliva (la forma cuadrada del recipiente nos ayuda a formar la masa) Reservamos.
En un bol mezclamos la harina, la sal y la levadura. Añadimos tres cuartas partes del agua y con la batidora eléctrica amasamosa a velocidad lenta (si lo hacemos de forma manual, amasaremos hasta que el agua esté totalmente integrada). Añadimos el resto del agua y seguimos amasando a velocidad media unos 5-7 minutos o hasta que la masa esté elástica, brillante y ligeramente pegajosa.
Nos engrasamos ligeramente las manos con aceite. Volcamos la masa resultante en el recipiente que hemos preparado previamente. Tapamos con un trapo húmedo y dejamos leudar una hora aproximadamente en un sitio cálido (yo acostumbro a ponerlo al lado de un radiador, o podemos ponerlo en el horno a 30ºC)
Preparamos 2 bandejas para horno con una lámina de papel de horneado en cada una de ellas.
Tip: para que se nos quede bien adherido el papel, con un pincel pintamos ligeramente con aceite las bandejas y colocamos el papel encima, quedará bien sujeto
Pasado el tiempo, engrasamos la superficie de trabajo con un poco de aceite de oliva y volcamos la masa resultante. Veremos que está pegajosa, pero que es suave, y tiene bastante aire.
Tip: En este paso, es importante no amasarla, porqué sino todo el aire que hemos conseguido con el leudado, lo perderemos.
Con una espátula grande la volteamos un par de veces y seguidamente la cortamos en 2 o 4 piezas. Comenzamos a darle forma a cada una de ellas haciéndola rodar suavemente hasta conseguir un cilindro. Seguidamente empezando desde el centro de la barra seguimos haciéndola rodar hacia los extremos para conseguir que queden más finos y acentuados.
Colocamos 1 o 2 barras encima de cada una de las bandejas. Tapamos con un trapo y dejamos de nuevo leudar 1 hora más.
Rellenamos una bandeja con agua, la colocamos en el horno y precalentamos a 220ºC.
Pasado el segundo leudado, preparamos las bendejas, espolvoreamos con un poco de harina cada una de las barras de pan y les realizamos algunos cortes en diagonal con un cúter para pan o con un cuchillo.
Tip: Si queremos podemos pincelar ligeramente las barras con un poco de agua y añadirle semillas de sésamo o amapola.
Horneamos unos 25 minutos o hasta que veamos que las baguettes están doradas. Dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.
Se conservan perfectamente un par de días, pero creo que en casa nunca han llegado al segundo 🙂
Recomendación: Si queréis iniciaros en el mundo del pan tanto en Talleres de Repostería como en El Amasadero tienen todos los utensilios necesarios, como los cúters, telas, banetons, como ingredientes y kits.
¡Muchas gracias por leerme! en breve una receta deliciosa y muy fácil de preparar!!
¡Mil Besos y feliz semana!
Ingrid
2 comentarios
Me encanta ests receta. Creo que te la voy a copiar. Besos
Muchas gracias Loli!!! queda un pan buenísimo!!! besitos!