Estrenamos año con una nueva entrada en la que comparto dos cosas que dejé pendientes en 2015. Una era haceros un poquito de recorrido por Lausanne, ciudad moderna, joven, cosmopolita y que comparte con muchas otras el extenso lago Lemán.
Personalmente, me gusta más Lausanne que Ginebra. Mejor dicho, no es que me guste más por su paisaje que es hermoso, es la sensación de tranquilidad que se respira comparado con el frenético ritmo que hay en Ginebra, ciudad de negocios, llena de grandes empresas y bancos y en las que confluye una enorme cantidad de gente de todas partes del mundo, además de que se pueden encontrar las mejores firmas de moda y joyerías, así que el turismo de lujo está garantizado.
Lausanne es una ciudad dinámica y de espíritu joven, y en el que en épocas primaverales se empieza a disfrutar al máximo de las actividades al aire libre en la zona que rodea el lago.
No he tenido la oportunidad de descubrirla muy a fondo. En las dos ocasiones que he disfrutado de unos días en la ciudad he visitado las zonas más turísticas, como la Catedral de Lausanne que es simplemente espectacular como podéis ver en la imágen posterior, el museo olímpico, donde se aloja el comité olímpico internacional (COI), por supuesto toda la zona del lago y la zona céntrica donde están las tiendas de moda y lleno de pequeños restaurantes y cafés.
Normalmente cuando viajamos siempre acostumbramos a ir más a ritmo acelerado, para poder visitar todo lo que me gusta y me interesa en los días que estaré allí, porqué no sé cuando voy a volver. En Suiza me está pasando todo lo contrario. Estoy disfrutando al máximo, porqué me lo tomo con calma. Ayuda mucho saber que podrás pasearte de nuevo por cada una de las ciudades que estoy recorriendo, y me encanta tener esta sensación de tranquilidad y calma cuando paseamos o vamos a comer con amigos. Sin tiempos que corren, ni cosas que nos quedan pendientes. Tan solo estar allí y vivir el momento.
Tengo un nuevo reto que hacer en esta ciudad y es poder correr la media maratón de Lausanne. Me hace una ilusión inmensa y espero poder cumplirlo, así que ya os iré informando 🙂
La otra cosa que quería compartir con vosotros, es la receta de estas deliciosa Tarta suave de chocolate y straciatella.
Hace unos meses recibí la invitación junto a un bote bonito de cacao en polvo, de parte de Chocolates Valor, para participar en el concurso que estaban organizando especial para bloggers Chocolate Callenge. Se trataba de elaborar una receta con alguno de los productos Valor que especificaban y colgar la receta en su plataforma.
Podéis ver la receta aquí, pero como muchos de vosotros me habéis pedido que la publique en el blog, pues aquí la tenéis. Sé que no sería el postre ideal para después de un periodo navideño, lleno de comilonas, turrones, polvorones y roscón de Reyes, pero si os apetece la guardáis en el cajón de favoritos y en cuanto se os pase el empache la preparáis que veréis como os chifla!!
Tarta suave de chocolate y straciatella
Para la tarta:
20 g de cacao puro en polvo
6 huevos, 125 g de azúcar
100 g de harina, 1 pizca de sal.
Para la crema de stracciatella:
200 ml
de nata líquida para montar
de nata líquida para montar
200 g de queso mascarpone
100 g de
chocolate negro 70%.
chocolate negro 70%.
Para el ganache de chocolate:
200 g de chocolate
con leche
con leche
50 g de chocolate negro
200 ml de nata líquida para montar
Preparación de la base:
Precalentamos el horno a 180ºC
Separamos las yemas de las claras de huevo. Montamos las claras a punto de nieve con la pizca de sal. Reservamos.
Separamos las yemas de las claras de huevo. Montamos las claras a punto de nieve con la pizca de sal. Reservamos.
Con la batidora eléctrica, mezclamos las yemas de huevo junto al azúcar a
velocidad media-alta, hasta que hayan doblado su volúmen,
aproximadamente unos 3-4 minutos.
velocidad media-alta, hasta que hayan doblado su volúmen,
aproximadamente unos 3-4 minutos.
Tamizamos la harina y el cacao conjuntamente y con la ayuda de una
espátula lo incorporamos a la mezcla de yemas y azúcar.Lo haremos
suavemente y poco a poco hasta que nos quede bien integrado.
espátula lo incorporamos a la mezcla de yemas y azúcar.Lo haremos
suavemente y poco a poco hasta que nos quede bien integrado.
Por último añadimos las claras de huevo a punto de nieve y seguimos integrando con movimiento envolventes.
Engrasamos 3 moldes de 15 cm de diámetro y forramos con papel de horno.
Dividimos la masa resultante en tres partes y rellenamos los moldes.
Horneamos unos 10 minutos y dejamos enfriar completamente sobre una
rejilla.
Dividimos la masa resultante en tres partes y rellenamos los moldes.
Horneamos unos 10 minutos y dejamos enfriar completamente sobre una
rejilla.
Preparación de la crema de stracciatella:
Con la picadora troceamos el chocolate. Batimos a velocidad alta, la
crema de mascarpone y la nata líquida hasta que obtengamos un chantilly
bien firme.
crema de mascarpone y la nata líquida hasta que obtengamos un chantilly
bien firme.
De manera manual, con una espátula incorporamos los pequeños
trozos de chocolate.
trozos de chocolate.
Montaje de la tarta:
Colocamos una base de tarta de chocolate sobre una superficie de cartón.
Rellenamos con la crema de stracciatella, colocamos la siguiente base
de tarta y procedemos de igual manera con otro relleno de crema.
Rellenamos con la crema de stracciatella, colocamos la siguiente base
de tarta y procedemos de igual manera con otro relleno de crema.
Cubrimos con la última base de tarta y dejamos enfriar en la nevera unas
2 horas.
2 horas.
Preparación del ganache de chocolate:
Colocamos los dos tipos de chocolate en un bol de plástico.
Llevamos la
nata a ebullición y cuando empiece a hervir la volcamos sobre el
chocolate.
nata a ebullición y cuando empiece a hervir la volcamos sobre el
chocolate.
Dejamos un minuto y entonces removemos hasta obtener una
crema suave y sin grumos.
crema suave y sin grumos.
Cubrimos con film transparente a piel y
dejamos reposar unos 30 minutos en la nevera.
dejamos reposar unos 30 minutos en la nevera.
Pasados los tiempos marcados sacamos del frigorífico la tarta y el
ganache de chocolate y con la ayuda de una espátula metálica, cubrimos
la tarta completamente con el ganache.
ganache de chocolate y con la ayuda de una espátula metálica, cubrimos
la tarta completamente con el ganache.
Con un alisador metálico podemos
darle un acabado más fino.
darle un acabado más fino.
Para decorara, podemos atemperar chocolate negro de cobertura,
extenderlo sobre una superficie de mármol y hacer virutas gruesas, o
podemos decorarlo con fideos de chocolate, como más os guste o os sea
más cómodo.
extenderlo sobre una superficie de mármol y hacer virutas gruesas, o
podemos decorarlo con fideos de chocolate, como más os guste o os sea
más cómodo.
Podemos consumirla el mismo día o conservarla en la nevera un máximo de 2 días.
Aunque parezca que hay muchos pasos, es una receta muy fácil de preparar y resultado es delicioso. La crema de straciatella es tremenda, con el crujiente de los trocitos de chocolate la hacen bestial!
Muchísimas gracias a todos y todas los que le han dado al me gusta a mi receta!!! solamente con ver vuestra implicación ya estoy más que feliz!!!
¡Un beso enorme!
Ingrid
14 comentarios
¡Qué pintaza tiene esa tarta Ingrid!
Lausanne parece preciosa.
Un abrazo,
Mil gracias Julia!!! sí, es una pasada, las calles tienen grandes desniveles, me recuerda mucho a San Francisco pero en pequeñito 🙂 Un beso fuerte!!
Hola Ingrid, Feliz Año, me encantan tus recetas, esta fijo que la hago, me recuerda mucho a la Selva Negra, es la misma? gracias por tu blog, es estupendo!!! te felicito
Hola Isabel!! Feliz año!! muchas gracias!! sí, se parece a la selva negra pero sin las cerezas 🙂 un beso enorme!!
És tot una preciositat! T'haurem de venir a veure 😛
I el pastís una autèntica passada… espero que guanyessis!
Petonets carinyo
Sandra
Sí sí!!!! veniu quan volgueu :)!!! al final va resultar que sí que vaig quedar entre les 12 premiades 🙂 🙂 un ptonàs enorme!!!
Me encantado las dos cosas, Ingrid. Me encantaría viajar hasta allí y verlo en persona. Y al descansar, con un café, una porción de esta maravillosa tarta. ¿Se puede pedir más? Besos.
Me encantado las dos cosas, Ingrid. Me encantaría viajar hasta allí y verlo en persona. Y al descansar, con un café, una porción de esta maravillosa tarta. ¿Se puede pedir más? Besos.
Muchas gracias wapa!!!! no se podría pedir más!! un beso fuerte!!
para epoca de dieta quizas no, pero para antes de la maraton te dara enegia. yo desde luego me comia un trozo.
Un pedacito el finde no hace daño!!! :):):) un beso fuerte Mercedes!!!!
Quina pinta!!!! i aixó que no sóc molt de xocolata!! 🙂
Està boníssim Ari, perquè la crema de straciatella li dona la suavitat i frescura qua combinada amb la intensitat de la xocolata, el fa deliciós! un ptonàs!!!!
Este pastel es tremendo. Me imagino como se debe deshacer en la boca, por la apariencia que tiene en la foto. En cuanto a Lausanne, quizás tengas razón, pero a mi me gusta todo, ciudades, pueblos, montañas, lagos…. Es un país precioso, aunque quizás solo para visitarlo, no para vivir. Son tan serios…. Comparados con nosotros….
Besos