Me gustó mucho cuando vi que la propuesta dulce de CWK de este mes de Septiembre era hacer helado casero.
No tengo la costumbre de hacer helados en casa, y no será porqué no me gusten, me chiflan, en mi pueblo hay un pequeño puesto de helados artesanos, que me vuelven loca, estoy deseando que llegue la temporada de verano para poder ir a por una tarrina, pero como no tengo heladera, me da bastante pereza, sobre todo por la parte del congelado. Ya que tienes que estar pendiente de ir batiendo el helado unas cuantas veces para evitar la cristalización. Pero después de ver y disfrutar del resultado, la falta de ganas ha desaparecido, dando paso a una casi obsesión por el mundo de los helados…. He buscado infinidad de recetas y aunque venga el frío, iré practicando durante el invierno, ya que una bolita de vez en cuando se agradece.Yo he optado por el Helado de Vainilla doble de Tahití. Le añadí nueces de macadamia a la mezcla y quedó divino.
Antes de finalizar este post quiero dar las gracias a Blue Lady del blog Quiero ser superfamosa, por dejarme formar parte de esta magnífica lista de blogs a los que otorga su premio. Muchas gracias por pensar en mí, es todo un honor con el poco tiempo que llevo publicando.
Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Septiembre nos invita a preparar un Helado Casero.
Helado de Vainilla doble de Tahití con nueces de macadamia:
Ingredientes:
1 vaina de vainilla, preferiblemente de Tahití.
720 ml. de nata líquida.
240 ml. de leche.
175 gr. de azúcar.
4 yemas de huevo.
1 cdta. De extracto de vainilla de Tahití.
Una pizca de sal.
150 g de nueces de macadamia.
Preparación:
Con la punta de un cuchillo, cortamos longitudinalmente la vaina de vainilla por la mitad, y raspamos las semillas negras. Reservamos.
En un cazo añadimos la nata, la leche, las semillas y las vainas que hemos cortado, la cocemos a fuego medio hasta que empiece a hervir, momento en el cual la retiramos. Lo tapamos y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente durante unos 30 minutos.
Pasado este tiempo, añadimos el azúcar y la sal. Ponemos nuevamente a fuego medio y removemos de vez en cuando hasta que veamos que el azúcar está disuelto, aproximadamente unos 5 minutos. Retiramos Dejamos entibiar. Retiramos las vainas.
Batimos las yemas de huevo en un bol mediano y sobre estos vamos añadiendo gradualmente la mezcla. Batimos hasta integrar. Ponemos nuevamente la mezcla en el cazo y dejamos cocer a fuego medio-bajo hasta que la mezcla espese y adquiera una consistencia parecida al de la natilla (pero sin que llegue a hervir, sino el huevo se cortará).
Dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego lo refrigeramos hasta que la crema esté muy fría un mínimo de 4 horas y un máximo de 2 días. Lo sacamos y añadimos el extracto de vainilla, y volvemos a remover hasta integrarla. Por último añadimos las nueces de macadamia a la mezcla, previamente picadas, y pasamos a uno de los pasos siguientes.
- Vertimos la mezcla en el recipiente de la heladera y seguimos las instrucciones del fabricante, lo congelamos y lo dejamos enfriar hasta que podamos hacer bolas, unas 3 horas mínimo.
- Si no tenemos heladera pondremos la mezcla un recipiente apto para el congelador (lo ideal es uno de acero inoxidable, ya que el metal acelera el proceso de congelación) y lo dejamos una hora aproximadamente. Pasado este tiempo, lo sacamos del congelador, (ya habrá congelado ligeramente sobre todo por los bordes), y con unas varillas o un batidor eléctrico, batimos enérgicamente para romper los hielos que se hayan formado, lo introducimos nuevamente en el congelador y volemos a repetir esta operación cada 40 minutas 3 o 4 veces más o hasta que veamos que tiene una textura cremosa
Que disfruteis del día.
Ingrid
32 comentarios
Buenísimo ese helado de vainilla! Niña cuanto menaje tan bonito! jeje. Muacks
Tremendas fotos, guapi.
El helado tiene que estar de vicio.
Muak.
Esas fotos me han encantado…… y el helado está tan bueno….
Dan ganas de meterse en la pantalla.
Besos.
Muy conseguido el estilismo. Veraniego, y a tono con el heladito.
Un beso.
Riquísimo! Y las fotos preciosas 😀
que preciosidad de fotos!me tienes loca co ntu propuesta de helado, con nueces de macadamia…que delicia absoluta!
Yo también soy un poco reacia a hacer helados, no porque no me gusten sino porque no tengo heladera y conllevan un trabajo minucioso. Pero de vez en cuando me animo y me pongo con ellos. Tu heladito parece de tienda de helados italianos, con una pinta increíble y seguro que con un sabor estupendo.
Besos.
Un helado muy rico y que bonita presentación.
;-D
Suerte!
TE ha quedado genial y las fotos estupendas. Un saludo.
Hola Ingrid , he llegado a tu cocina viendo un comentario dejado a Kako .
Di solo una miradita por tus recetas , y ya te prometo que volvere con mas tiempo a robarte un trocito de algun pan , o una cucharada de ese helado tan tentador.
Un beso
Muy buenas las fotos!!! tambien yo soy una amante de ellas.
qué riquísimo helado y qué bonitas las fotos Ingrid! de lujo tu entrada de hoy.
Besos.
Como he empezado el dia!!!….con ricos helados y el tuyo es uno de ellos…..como me has tentado!!….te quedo super!…..Abrazotes, Marcela
Fabuloso!! Que tiemblen los del Häagen-Dazs, jajaja. Petonets.
El helado tiene una pinta bárbara pero las fotos son alucinantes, eso es en tu casa??? que preciosidad no?
Ingrid que lujazo, pero yo ya tengo frío
Ingrid, me tienes alucinada totalmente con tus fotos, me encantan, es una pasada todas las cositas que tienes, son dignas de la mejor revista. Felicidades.
Un besazo
Nenaaaa, quina manya que tens! Sembla que tinguis la ma trencada en fer gelat! Quina pinta!
I amb la bandeja tot preparat amb les galetones i tot!
Petonets
Lidia: muchas gracias… poco a poco voy comprando cositas, me gustan mucho! Besos
Itzi: Gracias, el helado no puedo parar!Besos
Rosaleda: Gracias,nunca pensé que qeudaría tan sabroso sin heladera! Besos
Tengo un horno: Gracias, suerte que cuando hice las fotos hacía sol, porque con la que ha caído estos días. tengo que comprarme una caja de luz sin falta. Besos
magdalena de: Mil gracias. besos
Irene: Gracias, el tuyo de coco muy sabroso tambien! besos
Silvia: de verdad que quedan ricos ricos aún sin heladera. Tenía un poco de miedo y estuve pendiente todo el rato y la verdad es que el resultado me dejó muy contenta! Gracia! Besos
Amanda: muchas gracias guapa! Besos
Luisa: Mil gracias! Mil besos
Zulma: Muchas gracias por pasarte por mi casa, la verdad que acabo de empezar y es un placer conocer gente que disfrute como yo de la cocina de y de la fotografia, quédate el tiempo que quieras! Muchos besos
Alcantarisa: muchísimas gracias guapa! se agradece! Mil besos
FoodTravel:Gracias por tu comentario y por pasarte por aquí, me ha hecho mucha ilusion! Besos
Mabel: Graciassss! la verdad es que viendo como quedan hechos en casa no hace falta ir a comprarlos fuera!! Ptonàs guapa!
Mar: Muchas gracias, tengo la suerte de vivir en la Costa Brava, donde poedemos disfrutar del mar y la montaña juntas!! Muchos besos!
Su: Gracias, aquí estos días apetece de nuevo un helado! besos
Maria: Que me harás saltar los colores! Muchísimas gracias por tus palabras! Besazos!!
Gracies maca!! doncs és la primera vegada que el faig…. em passo per casa teva a veure el teu!! Ptonets!
Que pinta tiene el helado! las fotos son fantasticas!!! bueno, el blog en general es una pasada! me encanta :))))
He tomado nota tb de tus oreo cupckaes q yo ya hice una receta pero voy a probar con esta tuya… 😉
Un besazo y ya tienes una seguidora mas!
Con la buena vista que tienes desde tu terraza esté helado seguro que aún sabe mejor.
Besos.
Hola Íngrid!
Acabo de descubrir tu blog y me encanta (me he enamorado de los cupcakes de oreo!!). Yo también estoy en el círculo Whole Kitchen, pero escogí helado de fruta. Tu helado de vainilla ha quedado perfecto, parece muy cremoso y seguro que debe estar riquisimo!
Que estreno, cielo de lujo. Me encanta el estilismo de las fotos y el helado…qué decir del helado??? No ccreo que duraçra mucho.
besos
INGRID: genial el helado. Aquí en Canarias se consume todo el año.Te conocí por facebook de dulce y salado y mira por donde descubro que las dos somos novatas en este mundillo, del mismo mes. Tus fotos me encantan.Enhorabuena.Te invito al mío. http://entrebarrancos.blogspot.com
Besote de Oli
Tiene que estar de vicio este helado. Como siempre, las fotos de vertigo.
Besos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
El helado tiene una pinta fantástica. Curiosamente me pasa lo mismo que a ti, me da pereza lo de estar todo el rato batiendo pero por tu entusiasmo voy a tener que probarlo.
Ay que delicia de helado! y la presentación, wow! es hermosa!! felicitaciones que lindas las fotos..
besos
Gaby
Pues aquí estoy, he venido como las balas!!!
Ay, por favor!!! Que cucada de fotos!!!
Muy originales y el paisaje muy bonito.
Me he unido ha tus seguidores para no perder detalle.
Suerte en el concurso!!!
Besitos!!!
Impresionante este helado con nueces de macadamia! Yo lo había hecho con la Thermomix y con caramelo, pero no le saqué foto! Tengo que volver a hacerlo! jijiji, parece que es un suplicio, pero estoy deseándolo!! 😀
Un besote y también me quedo por tu cocina!
Hola, he descubierto tu blog por la foto del helado en whole kitchen. Me ha llamado muchísimo la atención, es preciosa.
Enhorabuena por tu blog, llevas muy poco tiempo y tienes unas entradas fantásticas.
Te seguiré de cerca.
Besos.
Laia
Hola guapi!!!
una fotos geniales! y una presentación muy completa e impecable….te lo digo yo!!!! jajajja
saludos desde Compostela!
lamam