Más reciente

Healthy Smoothies (o como disfrutar de la fruta y la verdura)

Group 122

 ¡Hola preciosos! Os había prometido un post a tope de sano, y aunque hubiera estado mejor publicarlo los primeros días de Enero, para hacer más llevadera la operación post vacaciones navideñas/comilonas tremendas, llego un mes tarde, lo sé, pero aquí estoy con una entrada a tope de sana 🙂 que no quiere decir menos sabrosa, y lo mío me ha costado no ponerle chocolate! pero lo he conseguido.

Hace ya un tiempo que se han puesto de moda los smoothies de fruta y verdura , lo que siempre hemos llamado batidos, aunque ahora queda más cool y de moda decirlo así: « ¿y tú que desayunas? yo me tomo siempre un smoothie por la mañana y empiezo el día a full of energy. Sin duda, lo más 🙂

Yo
soy muy fan de los smoothies, pero dejando a parte la moda y lo bien
que queda ir con un vaso verde por la calle, a mí lo que me fascina, es
que puedo tomar las raciones de fruta y verdura diarias de una sentada y
sobretodo incorporar frutas y cereales que no me gustan mucho y así
poder consumir sus vitaminas sin tener que sufrir.

Por
ejemplo, el kiwi. Creo que en toda mi vida me habré comido 2, máximo 3
kiwis…. no me gustan, qué le vamos a hacer, pero en cambio, si me
preparo un batido con 2 kiwis, un plátano, un puñado de muesli y leche
de soja me encanta el resultado! y así tomo la fibra y la vitamina C que
necesito, sin tener que comer una futa que no me gusta.

De
hecho he empezado a consumirlos porqué hay posibilidades infinitas,
tanto de sabor como de textura, podemos beberlos y hacerlos más líquidos
o consumirlos en cuchara junto a trocitos de fruta y cereales y ha sido
la manera de poder aprovechar toda la fruta, hasta la más madura que
vemos fea y que no nos comeríamos directamente.

También van fantásticamente bien, cuando tenemos épocas llenas de trabajo, y mil cosas y nos cuesta poder tomar todas las raciones repartidas durante el día. Nos preparamos un batido con la fruta y verdura necesaria y listo!

Aunque hay unas
reglas que seguir según dicen los expertos, y que tenemos que incorporar
un 80 % de verdura y un 20 % de fruta para poder hacer operación Detox,
equilibrio, Digestive, etc…. de momento lo que me gusta a mí es poder
disfrutar de los smoothies y las frutas que creo necesito. Es verdad
que estoy empezando a incorporar verduras, pero soy más de 80 % fruta
20% verdura.

He seleccionado los 3 smoothies que más me han gustado hasta ahora, tanto por el tipo de fruta que incorpora, los nutrientes que lleva y sobretodo el sabor que tienen. Os dejo las recetas y espero que os gusten 🙂

Smoothie de Naranja, zanahoria, miel y canela
Ingredientes:

2 naranjas medianas bio, peladas y cortadas a trocitos
2 zanahorias medianas peladas y cortadas a rodajas
2 mandarinas pequeñas, peladas
2 cucharaditas de miel
1/2 cucharadita de canela
1 tronquito de canela para decorar
Preparación:
Colocamos en el bol de la batidora las dos naranjas a trocitos, las rodajas de zanahoria, las dos mandarinas, las 2 cucharadas de miel y la canela y batimos hasta obtener una mezcla suave y sin grumos.
Servimos con un tronquito de canela y consumimos. 

Smoothie de fresas, plátano y frambuesas

 Ingredientes:

10 fresas grandes sin rabito, cortadas por la mitad
50 g de frambuesas (pueden ser congeladas)
1 plátano, pelado y cortado a rodajas
2 galletas maría o un puñado de muesli
100 ml de leche de arroz
Preparación:
Agregamos al bol de la batidora, las fresas, frambuesas, el plátano, las galletas maría y la leche y batimos hasta que obtengamos una mezcla suave y sin grumitos.
Decoramos con unas grosellas en el top del vaso. Si lo dejamos unos 30 minutos en la nevera, estará fresquito cuando lo bebamos y os sentará de maravilla.


Smoothie verde de kiwi, manzana y espinacas

Ingredientes:

2 kiwis, pelados y cortados a rodajas
1 manzana verde con piel, cortada a dados
100 g de espinacas frescas a trocitos pequeños
60 ml de leche de coco
2 hojas de menta
2 cucharadas de salvado de avena o muesli crudo.
Preparación: 
En la batidora mezclamos los dos kiwis, la manzana, las espinacas, las cucharadas de salvado, la leche de coco y la menta, hasta que obtengamos una mezcla suave y sin grumos. Decoramos con unas hojitas de menta y un puñado de salvado de avena. Consumimos directamente.

¡Muchas gracias por leerme! en unos días unos muffins que están…..cosa rica!!!!! no os lo perdáis 🙂

¡Mil besos!
Ingrid

5 comentarios

    1. Muchas gracias Mariela!!!! me alegro mucho que te gusten 🙂 y te animo a probarlos porqué están muy ricos 🙂 Un beso fuerte!!!

  1. Hola! Gracias por las recetas! 😀
    Cuando indicas un tipo de leche, como leche de arroz o de coco, se puede cambiar por leche normal? Semidesnatada o entera por ejemplo.

    Simplemente cambiaría el sabor o no se puede por otro motivo?

    Gracias! 😀

    1. Hola!! puedes utilizar la leche que quieras, en este caso, como no tomo leche normal, la sustituyo por la leche de soja que es la que habitualmente consumo, o por la de arroz y coco porqué aporta muchas vitaminas y nutrientes que van muy bien para combinar con la fruta en el smoothie, pero puedes sustituirla perfectamente por leche entera sin problemas 🙂 Un beso!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *